Curso de Guitarra Clásica 02 febrero Ref 90
Curso guitarra clásica
Bienvenidos al curso de Guitarra Clásica
Este curso esta dividido en función de las edades, conociendo que cada grupo tiene necesidades distintas, a nivel cognitivo, pedagógico y social.
¿Quieres iniciarte en la guitarra?
Introducción.
En este curso aprenderás toda la base de la técnica de guitarra clásica, la postura correcta para tocar con eficiencia y evitar lesiones, como conseguir el sonido idóneo. Sin perder nunca de vista la función lúdica, siempre disfrutando como un juego, pero al mismo tiempo profundizando en la interpretación, intentando estimular la creatividad y la imaginación del alumno. Al final del curso podrás tener un repertorio de pequeñas obras maestras de la música clásica para guitarra, que te serán útiles a lo largo de tu carrera musical, y una base correcta para continuar aprendiendo sin que la técnica sea un obstáculo
Duración: dos meses por grupo.
Total horas: 32 horas de clase
Horas semanales: 4 horas
2 horas presencial donde se incluye las clases de guitarra y la práctica orquestal y 2 horas de clase de teoría y solfeo virtual.
Horario . Tardes de 1.00 p.m a 3.30 p.m
Facilitadores :
Roberth Castillo Zambrano
Conservatorio de música Simón Bolívar. Cursando actualmente Guitarra
Stephany Mendoza
-Conservatorio de música Simón Bolívar, Cursando actualmente, 5 años de formación.
-Escuela Nacional de Música Juan Manuel Olivares, Cursando actualmente, 8 años de formación.
-Sistema Nacional de Coros y Orquestas. (7 años de formación musical)
01.- Teoría y Solfeo
Nivel |
8-10 años | 11-17 años | 18-30 | 31 en adelante | ||
Iniciación |
Pintar figuras musicales ysilencios | Figuras musicalessilencios |
y |
Figuras musicalessilencios |
= |
|
Imitar ritmos | El pentagrama | El pentagrama |
= |
|||
Poliritmia grupal | Claves | Claves |
= |
|||
Poliritmiaindividual | Notas musicales | Notas musicales |
= |
|||
El pentagrama | Poliritmia grupal | Poliritmiaindividual |
= |
|||
Claves | Poliritmia individual | El compás, tipos, líneas divisorias, tiempos, ritmo, sincopa,contratiempo. |
= |
|||
Notas musicales, seusará laasociación por colores. | El compás, tipos, líneas divisorias, tiempos, ritmo, sincopa,contratiempo. | Alteraciones |
= |
|||
El compás, tipos, líneas divisorias, tiempos, ritmo, sincopa,contratiempo. | Alteraciones | Dictados rítmicos melódicos |
y |
= |
||
Dictados rítmicos ymelódicos | Dictados rítmicosmelódicos |
y |
Caligrafía musical |
= |
||
Alteraciones | Caligrafíamusical |
= |
= |
|||
Libros: Roque Cordero, Solfeo de los solfeos Vol IA, Pozoli, Baqueiro,Hindemith. |
= |
= |
= |
|||
Intermedio |
Intervalos, Clasificación,inversión. |
= |
= |
= |
||
Enarmonía | ||||||
Escalas,definición, tipos |
Armadura declave | ||||
Tetracordo | ||||
Construcción deescalas | ||||
Dictado rítmicoy melódico. | ||||
Roque Cordero, Hindemith, Solfeo de los solfeos Vol IA, Pozoli,Baqueiro. | ||||
Avanzado | Fraseo, acentuación, matices, articulaciones,adornos abreviaciones. | |||
Dictado rítmicoy melódico. | ||||
El dosillo | ||||
Libros: Roque Cordero, Solfeo de los solfeos Vol II, Alain Grimoan, Maat en ritme,Abelardo Mato |
Los libros se envían en formato digital.
02.- Guitarra Clásica
Iniciación |
||
Como se conforma la guitarra |
||
Postura correcta a la hora de sentarse |
||
Limado de las uñas | ||
Como se clasifican los dedos en la guitarra, mano izquierda y mano derecha |
||
Como ubicar las notas en la guitarra |
||
Ejercicio de identificar notas en la guitarra |
||
Cambios de posición | ||
Cuáles son los principios de la técnica de la guitarra (semana 1) |
||
Calentamiento e importancia | ||
del calentamiento, Ejercicios | ||
gimnásticos de Pepe Romero | ||
Ejercicios de presión y relajación |
||
Escalas de Sagreras | ||
Ejercicio de fuerza opositora | ||
Ligados |
||
Acordes mano izquierda | ||
Barras, tipos de barras y ejercicios para desarrollar las barras (Semana 2) |
||
Arpegios mano derecha | ||
Método de Sagreras | ||
Piezas de orquesta | ||
1 Pieza solista |
03-Guitarra Clásica
Intermedio |
Postura correcta a la hora de sentarse |
Limado de las uñas |
Cuáles son los principios de la técnica de la guitarra |
Calentamiento e importancia del calentamiento, Ejercicios de presión y relajación, Ejercicio de fuerza opositora |
Escalas de Pratt |
Ligados |
Acordes mano izquierda |
Arpegios mano derecha |
Solfeo aplicado al instrumento |
Método de aguado |
Ejercicios gimnásticos de Pepe Romero |
Estudios de Carcassi |
Estudios de Brouwer |
Estudio 1 de Pujol |
Piezas de orquesta |
2 Piezas solista |
04-Guitarra Clásica
Avanzado |
Postura correcta a la hora desentarse |
Limado de las uñas |
Cuáles son los principios dela técnica de la guitarra |
Calentamiento: Ejercicio de presión y relajación, acordes, arpegios, ligados, Pujol,ejercicios gimnásticos de Pepe Romero. |
Escalas de Carlevaro |
Método de aguado |
Estudios de Brouwer |
Estudio 1 de Villalobos |
Estudio de Sor |
Piezas de orquesta |
3 o 4 Piezas solista |
A lo largo del curso se trabajará en función de la base técnica, para mantener el interés del estudiante se trabajará en paralelo con obras solistas y piezas orquestales, en los tres niveles se impartirá como debe ser la postura al sentarse, la postura de las manos y el limado de las uñas, debido a que si no se usa la postura correcta podría conllevar a lesiones
Las opciones de pago pueden ser
1.- Transferencia o Pagos en Bs a la siguiente cuenta Corriente del Banco Mercantil INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA , ISUM
2.- En caso de que la factura sea a nombre de la empresa, debe anexar copia de RIF vigente y enviar al correo el depósito bancario.
3.- .-Portal de Pagos Mercantil
Ya puedes pagar tu inscripción con TPago, el pago móvil de Banco Mercantil.
Datos: Teléfono: 0424-1829761 RIF: J-000760080 Banco 0105
Información mensajes Whatsapp 0424 2806300 o escribe al correo isumextension@gmail.com