Diplomado COACHING EN RESILIENCIA 26 mayo Virtual Ref 190
DIPLOMADO
COACHING EN RESILIENCIA
III cohorte
Virtual
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO
El Diplomado corresponde al desarrollo del concepto y habilidades de Resiliencia, con aplicaciones prácticas en la orientación y apoyo individual o de grupos en el área motivacional, y la intervención grupal de orientación en diversos grupos educativos, laborales, recreativos o comunales. Constituye un tema de carácter esencialmente actual, práctico y orientado a que los participantes conozcan los distintos enfoques teóricos y metodológicos en las ciencias sociales o humanísticas y de sus diferentes modalidades de intervención, para aproximarlos a la ciencia que estudia los fenómenos sociales .
El Diplomado propone el estudio de la conducta individual y/o de los grupos como un todo y de las variaciones de la conducta individual de sus miembros, exaltando la adversidad, la biodiversidad, el multiculturalismo y su influencia en el comportamiento individual. A su vez, se proporciona un entrenamiento básico en algunas técnicas de trabajo grupal y herramientas sobre la planificación, organización, implementación y evaluación de programas de evaluación e intervención específicos con grupos humanos en el desarrollo de la resiliencia y superación de las diversas crisis sociales actuales en el mundo.
DIRIGIDO A
Bachilleres, Técnico Superior Universitario, y profesionales en cualquier área de formación. Público en general interesado en obtener conocimientos para convertirse en facilitadores de cambio y transformación personal y en terceras personas, mediante el desarrollo de competencias que ayudan a entender la vida de una forma más sana, más positiva que permitan visualizar más opciones y alternativas.
OBJETIVOS
1. Brindar los conocimientos de los principales y actuales modelos teóricos del proceso del coaching y la resiliencia, que permitan analizar y explicar los fenómenos de índole personal y/o social dentro de los grupos.
2. Facilitar la consistencia de estos conocimientos teóricos con la experiencia práctica.
3. Preparar orientadores capaces de clarificar, planificar, organizar, implementar y evaluar personas y/o grupos eficientemente, como instrumentos promotores del cambio personal y social, educativo, recreativo, laboral o comunal.
4. Identificar las destrezas necesarias para las aplicaciones y herramientas de las variables de desarrollo personal y/o grupal en la práctica profesional del logro.
3.-El componente virtual tiene como objetivo generar competencias de orden cognitivo y reflexivo, para ello, las sesiones virtuales se realizarán a través de la Plataforma Zoom / Sala de CIEDIS (el único requerimiento es tener acceso a Internet), también la plataforma del ISUM Online https://isum.teachlr.com/ carrera extensión universitaria.
El componente virtual consta de sesiones de cuatro (04) horas de duración por semana, que tiene como objetivo general la consolidación de los aprendizajes a través del estudio de casos concretos y la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos durante la etapa virtual.
DURACIÓN 9 semanas / 120 horas académicas / 09 módulos virtuales
MATRIZ CURRICULAR DEL DIPLOMADO
N° MÓDULO |
NOMBRE DEL MÓDULO |
OBJETIVO |
N° HORAS ACADÉMICAS |
I |
Coaching empresarial dentro del contexto social actual |
|
12 |
II |
¿Qué es la resiliencia? Clave de vida en el mundo actual. |
|
12 |
III |
Modelos mentales resilientes y desarrollo de habilidades para equilibrar situaciones adversas. |
|
12 |
IV |
El poder de las conversaciones inteligentes |
|
12 |
V |
Coaching de equipos |
|
12 |
VI |
PNL y Coaching |
|
12 |
VII |
La ética y la templanza del Coach |
|
12 |
VIII |
Desarrollo de habilidades para equilibrar las situaciones adversas con micro conductas resilientes. |
|
12 |
IX |
Integración del coaching y la Resiliencia como clave de vida |
|
12 |
X |
Jornadas de Coaching en Resiliencia |
|
12 |
N° TOTAL DE HORAS ACADÉMICAS |
120 |
Para acreditar el diplomado, los participantes deberán cumplir con una asistencia mínima de 80% así como y el cumplimiento satisfactorio de las asignaciones, evaluaciones y el correspondiente proyecto final, todo esto conlleva a la obtención del certificado de aprobación.
La calificación es del 1 al 20, mínima aprobatoria 15 puntos
Documentos de Admisión: Los documentos que los aspirantes deben presentar para ser admitidos en el diplomado son y debe enviar al correo isumextension@gmail.com.
- Síntesis Curricular con foto adjunta. (Máximo 1 hoja)
- Fondo negro o copia del título de T.S.U o grado superior. También estudiantes universitarios y todo publico
- Fotocopia de la cédula de identidad ampliada
- Recibo de pago de aranceles.
- Planilla de Inscripción que la solicita a través de isumextension@gmail.com
Para iniciar el diplomado se requiere mínimo de 06 personas inscritas . En caso de faltar participantes se corre fecha de inicio .
Inversión
De contado 190 $
Financiado
2 pagos
1.- 100 $ inscribirse
2.- 120 $ al mes de iniciado el diplomado
Transferencia o Pagos a la siguiente cuenta Corriente del Banco Mercantil INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA , ISUM 01050011701011404060 Rif: J000760080
- En caso de que la factura sea a nombre de la empresa, debe anexar copia de RIF vigente y copia del pago .-Portal de Pagos Mercantil Ya puedes pagar tu inscripción con TPago, el pago móvil de Banco Mercantil.
Datos: Teléfono: 0424-1829761 RIF: J-000760080 Banco 0105.
Requisitos técnicos. Los participantes requieren contar con computador o laptop para unirse a las plataformas ISUM Online o u otras que indique el facilitador . Para las apps móviles, requieren disponer de teléfono inteligente o tablet. Igualmente deben contar con buena conectividad (Indispensable).
En caso de retiro del Diplomado, debes notificarlo 15 días antes del inicio del mismo. Iniciado el Diplomado bajo ninguna circunstancia procederá el reintegro
Información mensajes Whatsapp 0424 2806300 o escribe al correo isumextension@gmail.com